Formas de turismo alternativo


Cada vez surgen más problemas derivados del turismo masivo, como el desplazamiento de los residentes, el encarecimientos de los precios, la pérdida de negocios y tradiciones y el aumento del impacto medioambiental. Por ese motivo aquí van algunas ideas para buscar formas de viajar más amables con el entorno, haciendo hincapie en los valores del cada lugar y adaptándonos a estos en lugar de esperar que los distintos lugares se adapten a nosotros.

Turismo tradicional vs turismo alternativo

A diferencia del turismo tradicional, este tipo de turismo no requiere de grandes instalaciones de alojamientos ya que se basa en los valores propios del entorno y disfrutar de lo que hay, alejándose de las masificaciones que suelen darse en el turismo tradicional. El turismo alternativo se divide en varias alternativas fundamentales: ecoturismo, el turismo de aventura y el turismo rural.

Ecoturismo

En el ecoturismo nos sumergimos en el entorno integrándonos con sus valores, su cultura y los elementos de los que dispone sin necesidad de instalaciones estras específicas para el disfrute de los turistas. Este tipo de turismo ni daña el entorno ni afecta a los residentes ya que todos pueden disfrutar de ello y contribuye a la protección del entorno y sus valores culturales. Es muy positivo para la economía local de estos lugares.

Beneficios del ecoturismo

Entre los beneficios de esta forma de turismo destacan los siguientes:

  • Bajo impacto ambiental: al fomentarse el respeto de los recursos naturales y la integración con el entorno. Por ejemplo: consumo de productos locales, rutas de senderismo…
  • Se enfatiza los valores del entorno: observando los paisajes, la naturaleza…
  • Apoya la economía local y mantenimiento de las tradiciones: La población local se beneficia de la protección de su entorno dándole valor en lugar de alterandolo

Tipos de ecoturismo

  • Cultural: Incluye tradiciones locales, patrimonio cultural e histórico, museos…
  • Científico: Investigación de campo, geoturismo, paleontología, observación de fauna…
  • Educativo: Observación de animales y plantas, geología…
  • Agroturismo: Participación en zonas agrícolas de la zona
  • Senderismo: tambien incluye rafting, navegación, escalada… Está también dentro del turismo de aventura.

Turismo de aventura

Este tipo de turismo incluye actividades al aire libre, deportes y experiencias intensas que hacen salir de la rutina viviendo experiencias únicas al mismo tiempo se exploran lugares naturales y culturales de gran interés.

Beneficios del turismo de aventura

Entre los beneficios de esta forma de turismo destacan los siguientes:

  • Experiencias auténtica integradas con el entorno: Ayudan a experimentar los valores del lugar y su cultura para integrarse en ellos y entenderlos mejor.
  • Evitan la masificación reduciendo el impacto ambiental
  • Tienen en cuenta los valores del entorno porque no puede hacerse en cualquier lugar.
  • Mejora la economía local al crear puestos de empleo: guías, profesionales en el área…

Tipos de turismo de aventura

  • Deportes: senderismo, escalada, rafting, paracaidismo, buceo, esquí, surf…
  • Visita de lugares remotos: incluyen también culturas desconocidas, lugares inacesibles y poco conocidos…
  • Turismo volcánico: visitar volcanes en erupción
  • Turismo astronómico: observar estrellas, constelaciones…
  • Cuevas turisticas

Turismo rural

Es el turismo cutas actividades se relacionan con la naturaleza y la vida cultural de pueblos no demasiado conocidos pero que merecen la pena ser visitados. Con este tipo de turismo nos metemos en sus tradiciones, conocemos valores y formas de vida nuevos y nos alejamos del ruido de las ciudades.

Beneficios del turismo rural

Entre los beneficios de esta forma de turismo destacan los siguientes:

  • Estimula la economía local de la zona: También ayuda a crear empleo y poner en valor las peculiaridades únicas de estas zonas.
  • Integra a la población local al hacerles partícipes.
  • Aumenta el valor de pueblos pequeños
  • Evita las aglomeraciones típicas

Tipos de turismo rural

  • Agroturismo: se centra en los productos locales y la agricultura de la zona dándoles valor
  • Ecoturismo: educación ambiental minimizando el impacto de la zona.
  • Cultural: conocer la cultura local, sus fiestas tradicionales…
  • Balnearios: ideales para relajarse, suelen ser lugares con aguas termales naturales en muchos casos

Entradas relacionadas

Complementa lo anterior con las ideas de los siguientes posts del blog:

Publicado por

Scorpionna

Geóloga especializada en geología endógena y vulcanismo. Experiencia en divulgación medioambiental y realización de georutas. Creativa, me encantan las manualidades y dejar volar mi imaginación para llevar a cabo todos mis proyectos en cualquier área.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.