Agujeros de gusano

Los agujeros de gusano son zonas que conectan un agujero negro con un agujero blanco uniendo regiones de espacio- tiempo muy distantes entre sí. Se conoce también como el puente Einstein-Rosen. Se tratan de conceptos teóricos que, de existir, podrían permitir viajes espacio-temporales y donde la ciencia ficción ha supuesto un paso muy importante hacia su posible realidad.

Sigue leyendo Agujeros de gusano

Interestellar y ciencia

A veces ciencias y ciencia ficción de unen y es difícil donde empieza una u otra. Interestelar es un ejemplo de esto ya que tiene una sólida base científica que se comenta a continuación.

Sigue leyendo Interestellar y ciencia

Agujeros negros y evolución de las estrellas

Los agujeros negros son elementos estelares que suelen llamar mucho la atención ya que están rodeados de enigmas. Se piensa que muchos de ellos están relacionados con la evolución de algunas estrellas. En 2019 se consiguió por primera vez una imagen de un agujero negro.

Estrellas y años luz

En el cielo vemos muchas estrellas en distintos grados de evolución. La más cercana de la tierra es Próxima Centauri y está a unos 4,2 años luz. Un año luz es la distancia que recorre la luz en el espacio en un año. Por tanto, lo que estamos viendo en el cielo ahora es el pasado y puede que muchas de las estrellas que vemos actualmente ya no existan. Por ejemplo estamos viendo la Próxima Centauri de hace 4,2 años que es lo que tarda en llegar su luz a la tierra. 

Evolución de las estrellas

La evolución de las estrellas depende de su masa de forma que tiene varios caminos posibles:

  • Enanas blancas: Las estrellas de menor masa como el sol según se van enfriando evolucionan primero a gigantes rojas que se acaban convirtiendo en supernovas para finalmente dar lugar a enanas blancas.Estrellas de neutrones: En este caso la estrella tras aumentar de tamaño acaban colapsando formando estrellas de neutrones. Tiene una alta densidad y atraen materia a su alrededor.Agujero negro: Las estrellas con más masa supergigantes rojas como Antares, al evolucionar y tras explotar como supernovas dan lugar a zonas muy densas capaces de engullir todo lo que se les acerca. Son los agujeros negros.

Agujeros negros

Como se ha señalado los agujeros negros proceden de la destrucción de estrellas muy masivas. Sus tamaños son variables y los más masivos suelen encontrarse en el centro de las galaxias y son zonas tan densas que nada puede escapar de su enorme fuerza gravitatoria, incluida la luz.Cualquier objeto tanto en forma de materia como de energía, que pase cerca de un agujero negro puede ser atraído por este cuando entre en su horizonte de sucesos, un punto alrededor de los agujeros negros del que es imposible escapar ya que requiere velocidades mayores a la de la luz. Se piensa que su densidad va aumentando a medida que engulle más materia. Dentro de ellos se produce importantes deformaciones del espacio y del tiempo.Al mismo tiempo en el horizonte de sucesos las altas radiacciones nocivas como los rayos X y los rayos gamma desintegrarían todo lo que llegara hasta allí.

Agujeros negros y agujeros de gusano

¿Que hay dentro de los agujeros negros? Nadie lo sabe ya que todo lo que entra se pierde. Dentro del agujero negro no se pueden verificar las leyes de la física tal y como las conocemos o tal vez sean diferentes. Hay muchos enigmas en torno a estos temas.Lo que si que se conoce es que los agujeros negros no solo atrapan materia sino que también la emiten fuera junto a descargas de energía. Esto ha llevado a crear el concepto de agujeros de gusano. Un agujero de gusano o puente de Einstein-Rosen es un concepto teórico en el que se une dos agujeros negros en diferentes lugares, uno que atrapa materia y otro que la expulsa, también conocido como agujero blanco. Esta sería una zona en la que se pliega el espacio-tiempo lo que permite viajar a lugares muy lejanos entre sí y que no estaría abierta de forma permanente, de todas formas la materia solo podría pasar desde el agujero negro hasta el agujero blanco y no a la inversa por lo que lo que lo atraviese no podría regresar. No hay pruebas que demuestren que existen debido al cambio de las leyes físicas dentro de los agujeros negros, pero si es un tema de estudio y si es factible a niverl teórico.

Como veis a veces la realidad y la ficción se entremezclan sin saber donde están exactamente sus límites. 

…………………….

Referencias y más información:
https://www.nationalgeographic.es/espacio/agujeros-negros
https://elpais.com/elpais/2019/12/19/ciencia/1576754959_575671.html
https://www.vix.com/es/ciencia/198787/que-ocurre-dentro-de-un-agujero-negro
https://www.nationalgeographic.es/espacio/agujeros-de-gusano
https://www.ambientum.com/ambientum/ciencia/como-encontrar-un-agujero-de-gusano-de-la-via-lactea.asp
https://www.cab.inta-csic.es/users/bmm/Sefarad/C2_Agujeros_negros.pdf
https://www.investigacionyciencia.es/noticias/sera-posible-detectar-un-agujero-de-gusano-en-el-corazn-de-la-va-lctea-17926