Ciclo de Wilson


Muchos han oido hablar de la existencia de Pangea, el antiguo supercontinente, pero tambiéndesconocen que en la historia de la Tierra ha habido más supercontinentes anteriores a ese. En eso consiste el ciclo de Wilson y la formación y disgregación de supercontinentes gracias a la tectónica de placas.

El ciclo de Wilson explica la evolución de distintos procesos enmarcados dentro de la tectónica de placas que se suceden a gran escala dentro de tiempos geológicos creando y destruyendo continentes y océanos. El tiempo geológico abarca millones de años de forma que 1 millón de años no es nada dentro de la escala geológica. Se puede ver más sobre este tema en el post «tiempo geológico«

Supercontinentes

Además de Pangea ha habido al menos 3 supercontinentes en la tierra que quedan reflejados en la distribución del registro fósil correspondiente a cada época geológica:

Antiguos supercontinentes.
  1. RODINIA: Este supercontinente existió hace unos 1100 millones de años durante el Proterozoico tras la formación de las primeras masas de tierra emergidas. Rodinia empezó a fracturarse hace unos 800 millones de años gracias a la presencia de vulcanismo y a la tectónica de placas. Antes de Rodinia pudieron existir otros.
  2. PANNOTIA: Hace unos 550 m.a , en el Cámbrico, volvió a formarse otro supercontinente conocido como Pannotia iniciándose el ciclo de nuevo.
  3. PANGEA: Y Pangeo llegó hace unos 300 m.a. , en el Pérmico, en forma del supercontinente más reciente y el que mejor se conoce. Empieza a disgregarse durante el Mesozoico.
  4. LAURASIA Y GONDWANA: Hace 200 millones de años, al final del Triásico, Pangea se había disgregado dando lugar a estos dos supercontinentes que posteriormente darían las formas actuales que en el futuro volverán a unirse en un nuevo supercontinente probablemente cerrando el Pacífico.

Partes del ciclo de Wilson

El ciclo de Wilson puede dividirse en varias partes distintas:

Ciclo de Wilson

1. Hot-Spot, etapa de Punto Caliente

Una alteración en la convección del manto terrestre forma una pluma mantélica que provoca el abombamiento de la zona y la formación de vulcanismo basáltico que en algunos casos puede dar lugar a basaltos de inundación como sucedió a lo largo del Mesozoico. Gracias a esto se forma un rift continental como por ejemplo el rift africano dentro del cual hay un volcán muy curioso cuyas peculiaridades puedes ver en la anterior entrada.

2. Rift continental

El rift formado se va expandiendo y empieza a formarse un pequeño mar o laguna dentro de dicha depresión. En el centro se crea una dorsal que sigue emitiendo material volcánico haciendo crecer este mar incipiente. Un ejemplo de esto es el Mar Rojo.

3. Apertura de una nueva cuenca oceánica

El proceso continua hasta formar un océano de tamaño cada vez mayor con su dorsal en el centro. A medida que crece este océano los continente se van separando entre sí pero como la tierra no es infinita en algín momento hay una ruptura en el estremo contrario dando lugar a la fase siguiente. En esta fase de expansión está el océano Atlántico.

4. Subducción

La ruptura provocada por la compresión existente en el extremo opuesto a la abertura oceánica da lugar a las zonas de subducción. En las zonas de subducción se produce la destrucción del material de forma que aquí las masas continentales se van aproximando progresivamente. Este proceso también provoca la aparición de zonas volcánicas de una explosividad bastante alta como las del Cinturón del fuego. En el Océano Pacífico se concentran las zonas de subducción, esto implica que este océano se está cerrando poco a poco. Son zonas de alta sismicidad y vulcanismo.

5. Cierre del océano

Finalmente el Océno se va cerrando progresivamente haciendose cada vez más pequeño. Esto está pasando en el Pacífico pero se puede ver con más claridad en el Mar Mediterráneo, el cual acabará desapareciendo en algún momento fruto de la apertura del Atlántico, en este caso influye más la zona sur. Este cierre origina sismicidad y terremotos como los que vieron en Granada.

6. Colisión continental

Finalmente dos zonas chocan formando cordilleras montañasas como el Himalaya. El himalaya se formó tras la colisión de la India con Europa. Hay más zonas donde ha sucedido esto pero esta tiene el ejemplo más claro.

Ciclo de Wilson esquemático

Tras un periodo de tiempo el ciclo vuelve a repetirse más veces.

Publicado por

Scorpionna

Geóloga especializada en geología endógena y vulcanismo. Experiencia en divulgación medioambiental y realización de georutas. Creativa, me encantan las manualidades y dejar volar mi imaginación para llevar a cabo todos mis proyectos en cualquier área.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.