2001, Odisea espacial


Una película extraña, enigmática y que muchas veces no deja indiferente. 2001, una odisea en el espacio es una película de ciencia ficción que habla sobre evolución y tiene un trasfondo muy interesante. Eso sí necesitarás verla varias veces para quedarte con todo.

Argumento

2001, una odisea espacial, es una película enigmática, abierta a cientos de interpretaciones, misterios del universo. Está basada en un libro de Arthur C. Clarke que narra distintos periodos de evolución historia humana desde antes de su aparición hasta sus hipotéticos avances futuros con la proliferación de las IAs, Los distintos estadios evolutivos se aceleran con la aparición de misteriosos monolitos. Todo ello está salpicado de numerosas escenas cuya interpretación es bastante compleja que juegan con la ambigüedad y lo abstracto con un alto componente sensorial.

La película es un viaje a través de los sentidos con interesantes detalles, imagenes y sonidos con mucho significado…

Varias tramas

Hay varias tramas que giran en torno a la evolución y la inteligencia. Por una parte está la evolución humana y por otra los conflictos de una IA que apenas afectan a la trama principal.

1. Evolución de la inteligencia

La película muestra la evolución de la inteligencia humana en distintos saltos con cada monolito.

Con el primero, los simios saltan a un estado de inteligencia más avanzado que les lleva a fabricar sus primeras herramientas, dando lugar al homo sapiens sapiens. Tal vez, estos nuevos humanos estén siendo observados por una especie superior como se muestra entre líneas cuando el monolito que descubren en la luna. Con su descubrimiento, este emite señales que les lleva hasta Júpiter donde supuestamente residen sus creadores. Las señales podría estarles indicando la capacidad de esta nueva especie, los humanos, de viajar por el espacio, es decir, que han evolucionado desde su anterior encuentro con el primer monolito.

Cuando llegan a Júpiter, la trama se complica y crecen las incógnitas sobre su interpretación. Podría hablar de la posible evolución humana en el futuro hasta el desarrollo de una especie superior guiada por sus creadores, esos seres que se intuyen en la película pero que no se ven en ningún momento.

¿Podría la película estar hablando de un hipotético despertar de conciencia donde el tiempo y el espacio dejan de existir? Esta es solo una de las interpretaciones que se dan, pero hay muchas otras.

2. Conflictos de una IA

HAL 9000 es una IA cuya misión es contactar con el monolito de Jupiter, gracias a una nave tripulada. Se trata de una IA humanizada que tal vez podría tener sentimientos humanos y entra en contradicción por el desarrollo de la misión. Esto provoca que la IA tome sus propias decisiones para controlar la misión hasta rebelarse. Todo esto nos hace plantearnos algunas cuestiones: ¿hasta donde llega una IA cuando entra en contradicción? ¿Puede una IA pensar y sentir como un humano?

Cuatro monolitos

Por último, es importante mencionar los monolitos ya que puede que las claves de toda la trama residan en estos. Podrían formar parte de una red extraterrestre para hacer un seguimiento evolutivo de nuestra especie ya que condicionan el desarrollo de la humanidad de distintas formas. Cada monolito de la película podría tener funciones distintas:

  1. El primero desencadenaría el desarrollo inicial de la inteligencia humana desde la fabricación de herramientas hasta el salto espacial que les lleva a descubrir el segundo monolito.
  2. El segundo envía una señal a los creadores de este, tal vez para informar de un estadio mayor de evolución.
  3. El tercer monolito lo encuentran en Júpiter y podría representar una puerta a las estrellas o a alguna dimensión alternativa que lo lleva a una habitación donde poder viajar en el tiempo pero no en el espacio, parecido a lo que se muestra en Interestellar. ¿Podría ser un lugar desde donde le observan? ¿Una especie de realidad virtual? ¿Un lugar donde el personaje observa su futuro de forma parecida a la película de «la llegada«?
  4. Tras el último monolito llega el nacimiento de nuevas formas de inteligencia para las que el tiempo deja de existir y viajan por la eternidad.

Una película compleja que relaciona el entorno con la tecnología, debate distintas realidades y abre nuevos enigmas generando muchos interrogantes…

Publicado por

Scorpionna

Geóloga especializada en geología endógena y vulcanismo. Experiencia en divulgación medioambiental y realización de georutas. Creativa, me encantan las manualidades y dejar volar mi imaginación para llevar a cabo todos mis proyectos en cualquier área.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.